La tetera de Russell
-
*Resumen*
Este artículo analiza el estatuto lógico de la idea de Dios mediante un
viaje intelectual que recorre la sociología de la religión de Durkhe...
Anatomía de la Izquierda Gentrificada
-
Armando Fernández Steinko
*Anatomía de la izquierda gentrificada*
(publicado en El Viejo Topo números 447 y 448, abril y mayo 2025)
INDICE
*¿Otra vez la ...
Cambio de Servidor – Nuevo blog
-
Próximamente el blog cambiará de servidor, por tanto, el blog dejará de
funcionar los siguientes días. Pasaremos de Worpress.com a los servidores
de Webem...
PRESENTACIÓN
-
*Mi profe de estadística*
*LA ESTADÍSTICA Y LA TOMA DE DECISIONES*
En noviembre de 2012 leí un artículo a propósito de las elecciones
nortea...
Frases y Sociedad
-
Los sociólogos no son los únicos que tienen algo que decir sobre la
sociedad en la que viven. Esta es una pequeña selección de frases que
personalidades de...
Estas vídeo-introducciónes, muy sencillas y breves, del grupo Educatina, al pensamiento de Max Weber, padre de la sociología, servirán para ubicar a los nuevos estudiantes de sociología y a los aficionados a esta disciplina al estudio de los pilares básicos de la concepción de la sociedad weberiana, del contexto en el que se desarrolla, frente a qué pensamiento reacciona su obra y cuales son los puntos teóricos y conceptuales fuertes del autor, como su manera de entender los fenómenos en el esquema estructura/superestructura, su manera de ver y entender el estado o su teoría de la acción social.
0 comentarios:
Publicar un comentario